Vejer de la Frontera es conocido por ser considerado uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Cádiz, de Andalucía y de España (no ponerse celosos el resto de pueblos españoles que para gustos, los colores). No sé si «bonito» será la palabra que más define Vejer, pero sin duda es un lugar pintoresco, único y muy especial.
Situado sobre un promontorio desde el que se divisan las aguas cristalinas del Atlántico y las costas marroquíes los días más claros. La primera impresión al observar Vejer desde la lejanía es “¿en serio mi coche tiene que subir hasta allí?”. Digamos que la topografía da miedito, pero este tipo de poblaciones-atalaya tienen una atracción especial, ya sea por las vistas hacia o desde o por el amor-odio a las alturas de la gran mayoría de los mortales.
La población ha ido expandiéndose desde la zona más escarpada, en el lado norte, donde está situado el casco histórico, que aún conserva sus murallas, y que se realizaron adaptándose al terreno. Su situación privilegiada y su rico patrimonio le han convertido en uno de los focos turísticos más atrayentes de Andalucía. Sin duda, lo más interesante que hacer en Vejer es perderse por sus calles, entre sus blancas casas y descubrir todos los rincones que lo hacen tan especial.
El skyline
Desde la calle Don Quijote, continuando por uno de los accesos a Vejer, la carretera CA-5203, se puede apreciar el skyline sur de Vejer de la Frontera. Sin palabras. Podría pasarme horas mirando las casas blancas y haciendo fotos de la panorámica o zoom de cualquier detalle.
El recinto amurallado y la Torre del Mayorazgo
La muralla se encuentra en buen estado de conservación y puede observarse como algunos tramos han servido para apoyar sobre ellos construcciones posteriores. A través de diferentes puertas o arcos se accede al recinto amurallado. En diferentes puntos de la muralla se edificaron torres de carácter defensivo, que pueden visitarse para disfrutar de las vistas tanto de Vejer como de los alrededores. La Torre del Mayorazgo, en la Casa del Mayorazgo, se trata de una vivienda privada, pero abierta el público (aceptan y es aconsejable dejar algún donativo para el mantenimiento y también para esas plantas y flores tan bonitas que se encuentran en los patios que recorres hasta subir la torre).
El castillo y la Iglesia del Divino Salvador
El castillo de Vejer destaca en el skyline al situarse en la zona más alta. ¿Puede visitarse el castillo? Sí, y son los propios boy-scouts de Vejer los que realizan la visita guiada (unos niños la mar de salaos).
En la iglesia del Divino Salvador, situada también en una zona elevada, se observan diferentes fases de construcción. Destacan elementos mudéjares y góticos, aunque originariamente fue una mezquita.
Fuente: https://www.turismovejer.es/es/descubre-vejer/vejer-en-imagenes
Los molinos de viento
Con un aire similar a los molinos de viento manchegos, se situaban en todo el perímetro del municipio. Los más conocidos y visitados son el conjunto de molinos del barrio de San Miguel.
La Plaza de España y sus terrazas
Esta plaza recuerda a su homónima sevillana, por su decoración mediante azulejos muy coloridos. Es el centro neurálgico de las fiestas de agosto, la «Velada», o de las noches de verano, y si de día es un espacio acogedor, es en la noche cuando se llena de magia.
El Arco de las Monjas
Pertenece al convento de los Concepcionistas y es quizás el lugar donde todos los visitantes tomen la «foto perfecta» enmarcando bajo el arco el cielo y las casas blancas de Vejer.
El Mercado de Abastos y los rincones «románticos»
Un mercado rehabilitado como «espacio gourmet» donde merece la pena pararse a saborear sus tapas. Son muchos los restaurantes que aparecen en rincones escondidos o en estrechas callejuelas con las mesas dispuestas en varios desniveles, son precios lugares para disfrutar de cenas con amigos o algo más románticas.
El Palmar y su atardecer
El Palmar es sin duda una de las mejores playas de Cádiz, además está de moda. Si quieres ver o dejarte ver, pásate por El Palmar al atardecer (uno de los atardeceres más espectaculares que he visto en mi vida). En resumen, podría decirse que esta es una playa para todos: además del lugar escogido por la gente guapa y los surfers, es una playa ideal para disfrutar de un día tranquilo en familia.
Vejer te cobija
Para terminar una breve referencia a «La cobijada» a la que también hace referencia el lema turístico de la ciudad «Vejer te cobija». Se trata del traje típico femenino de Vejer de la Frontera y del que pueden verse numerosas referencias en sus calles y tiendas (hasta un helado con su forma en alguna de las heladerías del casco histórico). Su origen se remonta al siglo XVI, pero en el siglo XX estuvo a punto de perderse por los tiempos de escasez de posguerra y el elevado coste de este traje. Ahora es una tradición recuperada y se ha convertido en el traje oficial de las fiestas patronales.
Sin duda que Vejer de la Frontera es un imprescindible no solo de Cádiz, sino de Andalucía e incluso de España. El trato de sus habitantes, la hospitalidad y la gastronomía (que merecería otro capítulo aparte) son factores que contribuyen de manera positiva al disfrute y al buen recuerdo en la memoria de los días disfrutados en este municipio gaditano (y especialmente al querer volver).
*Fuentes y más información:
«Y de repente… Vejer de la Frontera” por Silvia García
*Fotografías realizadas en agosto de 2017 por Silvia García salvo las que indican fuente
Detrás de cada blog, fotografía, infografía o cualquier tipo de diseñador o creador de contenido hay personas. Valorar su trabajo hace valorar nuestras propias creaciones. Copyright o copyleft, ¿qué más da? Lo importante es citar la fuente para poder difundir y compartir estos contenidos.