¿Quiénes Somos?

Detrás de este proyecto están Silvia y Paloma. Arquitecta e historiadora. Manchegas de pura cepa. Diferentes ciudades a lo largo de España y Europa, han sido testigos de sus vidas, pero fue en la Ciudad Imperial, Toledo, allá por el año 2012 en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha donde se encontraron cursando el Máster de Patrimonio Histórico que allí se imparte. Este fue el nexo de unión entre dos personas, que en principio, poco tenían en común… opciones profesionales diferentes, algunos años en edad de distancia, pero el hecho de compartir durante unos meses trabajos en grupo, paseos arriba y abajo por el casco histórico de Toledo, muchos días, tardes, noches… y sobre todo la pasión por la defensa del patrimonio, fue lo que finalmente les condujo a llevar a cabo a arrancar con este sencillo proyecto, lleno de pasión, ganas y fuerza.

ALGO MÁS SOBRE NOSOTRAS

LTI_Silvia3.png

Silvia García es arquitecta (UPM) especialista en rehabilitación arquitectónica (UDC) y patrimonio histórico: artístico y arqueológico (UCLM) y turismo. Es guía de enoturismo y espacios naturales.

Aprendió a dibujar casi antes que a hablar y decidió que quería ser arquitecta en 5º de EGB, momento en el que devoraba libros, algo que en la actualidad queda reflejado en la pasión por escribir. Además de disfrutar como una loca de sus años de formación universitaria, pensó que también estaría bien eso de aprender otros idiomas, viajar (15 países siguen siendo demasiado pocos) y ayudar a los demás en diferentes proyectos de voluntariado medioambiental, social y cultural. Un año coordinando uno de estos proyectos de voluntariado sociocultural en Eslovenia cambió su visión del mundo. Retomó su afición por la Historia y descubrió el maravilloso mundo de la investigación. Colecciona postales, así que ya sabéis qué traerle como souvenir de vuestros viajes. Le gusta conducir, a veces sola, pero también acompañada. Es feliz fotografiando puestas de sol, perdiéndose en una gran ciudad o en un pueblo pequeñito y adora el aroma salado del mar. No se puede decir que sea experta en nuevas tecnologías y redes sociales, pero aprende rápido. Residir en la encrucijada de caminos entre La Mancha, el Campo de Calatrava y el Campo de Montiel le hace no parar de maquinar sobre nuevos pero cercanos lugares que conocer. Su debilidad: los cantautores. Le encantan los pequeños detalles, los regalos inesperados, disfrutar en compañía de los suyos de un buen día de campo y a la vez de los pequeños ratitos de soledad.

Perfil de Silvia en Linkedin

LTI_PalomaPaloma Redondo es graduada en Historia (UCLM), con especialidad en… bueno, especialidades en Antropología, Patrimonio y Archivos (UCLM).

Sí, es de esas personas que les resulta tan difícil decantarse por una opción, que las coge todas a la vez. Esta afición por la Historia empezó cuando apenas medía un metro y, que no salga de aquí, fue a raíz de aquella canción setentera de Los Puntos, Llorando por Granada. Quiso saber por qué aquel rey había perdido la Alhambra…y eso ya no pudo pararse. Pero su verdadera pasión es el arte; perderse horas y horas por un museo, para encontrarse a sí misma descubriendo una obra que la dejará fascinada durante días. Eso y bailar. Bailar es otra de sus debilidades, o la Debilidad con mayúsculas. Adora viajar, conocer otras culturas, comer nuevos platos y patear ciudades con un mapa entre las manos. Siempre elige el camino más largo, pues es el que más sorpresas esconde. Obsesa de los libros, aspira a tener una biblioteca que rivalice con la de Alejandría, aunque ni el espacio ni el dinero lo permitan.

Una respuesta a “¿Quiénes Somos?

  1. Pingback: Quijote, Sanchos y Poetas | la tierra infinita·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s