La Plaza Mayor de Alcaraz

Alcaraz (0)

Considerada como una de las plazas más bonitas de Castilla-La Mancha. (Breve inciso para resaltar que cada plaza tiene algo especial, quizás en este caso su valor arquitectónico es el aspecto de valoración patrimonial más destacable).

La Plaza Mayor está declarada en su conjunto como Bien de Interés Cultural (declarada conjunto monumental histórico-artístico en 1945), conformándola la Iglesia de la Santísima Trinidad, la Torre del Tardón, la Lonja de Regatería, la Lonja de Santo Domingo y la Lonja del Alhorí o del Ayuntamiento.

La planta de la plaza es irregular y lo que la hacen única y muy interesante son las tres arquerías o lonjas de estilo renacentista que la conforman por tres de sus laterales.

Al sur se sitúa la Lonja de Santo Domingo a continuación de la Torre del Tardón o «torre del reloj». Su nombre se debe a que la campana situada en su interior solamente sonaba «de tarde en tarde».

La Lonja de de Regatería se sitúa al este y conforman los restos del convento que le da su nombre.Alcaraz (5)

Vista general de la Plaza Mayor de Alcaraz

Alcaraz (6)

Detalle de la Torre de la Trinidad y Torre del Tardón, símbolo de Alcaraz

La Iglesia de la Santísima Trinidad data de los siglos XIV y XV y muestra los dos estilos de la época: gótico y renacentista. En esta obra intervinieron varios arquitectos pertenecientes a la escuela del arquitecto y maestro cantero local Andrés de Vandelvira, uno de las figuras clave de la Historia de la Arquitectura en España.Alcaraz (2)

Portada principal de acceso al templo de estilo gótico flamígero

Alcaraz (1)

Portada secundaria de acceso a la Iglesia de la Santísima Trinidad junto a las torres (de la Trinidad y del Tardón)

Es interesante y destacable la estructura que aún se conservada de ciudad fortificada y sus accesos al recinto interior de Alcaraz.Alcaraz (3)

A través de esta arcada arranca la subida hacia las ruinas del castillo

Alcaraz (7)

Tras pasar a través del primer recinto amurallado encontramos la segunda muralla

Alcaraz (8)

Alcaraz (9)

A escasos metros de la plaza, en la Calle Mayor, se encuentra la Portada del Alhorí (en torno a 1530). Arco de medio punto de estilo plateresco con columnas labradas, realizado por Andrés de Vandelvira. Tras esta excepcional obra de arte se encuentra la Oficina de Turismo del municipio.

Alcaraz (4)

Portada del Alhorí

Alcaraz (10)

Además del interés histórico-artístico de la plaza y de los restos del castillo y del acueducto de Alcaraz, entre otros elementos de interés patrimonial, es la puerta de entrada al Parque Natural de los Calares del Mundo y la Sima (cuyo recorrido nos reservamos para un próximo post).

«La Plaza Mayor de Alcaraz” por Silvia García

*Fotografías realizadas el 15 de abril de 2017 por Silvia García

Detrás de cada blog, fotografía, infografía o cualquier tipo de diseñador o creador de contenido hay personas. Valorar su trabajo hace valorar nuestras propias creaciones. Copyright o copyleft, ¿qué más da? Lo importante es citar la fuente para poder difundir y compartir estos contenidos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s