Castilla- La Mancha está dividida en cinco provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo; siendo estas divisiones de carácter administrativo. A su vez, cada provincia está dividida también en comarcas, las cuales algunas tienen cierto alcance administrativo y otras son zonas que comparten tradiciones de carácter histórico, están vinculadas culturalmente o paisajísticamente poseen grandes similitudes.
La conocida comarca de La Mancha, es la única que pertenece a cuatro de las provincias castellano-manchegas (todas menos Guadalajara). Punto en común, de unión, que completa el nombre de la región.Nos parecía interesante hacer este pequeño apunte como introducción a futuras entradas dedicadas a poblaciones situadas en el Campo de Montiel, comarca geográfica situada parte en la provincia de Ciudad Real y en la de Albacete.
Las divisiones territoriales administrativas en la actualidad no son las mismas que hace unas décadas ni mucho menos varios centenares de años, por lo que en cuanto a las características culturales, históricas, estas comarcas y sus poblaciones poseen en común diferentes aspectos históricos que han prevalecido en gran parte de los casos al pasar de los años.
El centro tanto geográfico y administrativo es Villanueva de los Infantes, del que dicen ser aquel lugar de cuyo nombre Cervantes no quiso acordarse… y que merecerá un capítulo (sino varios) dedicado en particular a esta preciosa villa.
*Más información: En esta página podréis encontrar información histórica, referencias literarias y detalles sobre los pueblos que pertenecen al Campo de Montiel ciudarrealeño. http://www.elcampodemontiel.com, https://twitter.com/MasCdM
“Comarcas en Castilla-La Mancha. El Campo de Montiel” por Silvia García
*Fotografía realizada por Silvia García
Detrás de cada blog, fotografía, infografía o cualquier tipo de diseñador o creador de contenido hay personas. Valorar su trabajo hace valorar nuestras propias creaciones. Copyright o copyleft, ¿qué más da? Lo importante es citar la fuente para poder difundir y compartir estos contenidos.
Pingback: El campo de Montiel (2): Torre de Juan Abad | La Tierra Infinita·